Teatre Llevant
Cliente: Teatre Llevant
Año: 2017

El diseño se trabaja en base a dos conceptos: Llevant y Efímero, dos aspectos importantes en este teatro y en el teatro como arte.
Para la parte de “Llevant” se propone una tipografía basada en el Stencil, con reminiscencia a los grafitis y al arte callejero. De esta manera se pretende atraer a un público más joven y se vincula a la voluntad de encontrar talento emergente.


Para la parte de “Efímero”, un concepto muy arraigado en el mundo del teatro, se trabajan diversos conceptos, como por ejemplo el hecho de que no existe señalética exterior cuando el teatro está cerrado. Solo aparece el nombre del Teatro cuando está abierto mediante una luz de LED que proyecta el logo, o aquello que la dirección del teatro decida en función a la obra que se realiza. Por un lado nos sirve para jugar conceptualmente con la idea de un sol que se levanta desde “Llevant” y a la vez nos lleva al concepto de los teatros de Brodway, que están apagados cuando no hay función. Esta idea del LED se repite en diversos lugares del Teatro, como por ejemplo en la señalización de los lavabos, que se personaliza en función de la obra que se está exhibiendo.

También el concepto de Efímero nos lleva a seleccionar dos colores diversos por temporada que se aplican a la comunicación. Junto al blanco y al negro, que son los colores corporativos, estos dos colores se convierten en el emblema de esa temporada.
Por otro lado se invita a la ilustradora Olga Capdevila a realizar una intervención en el Hall que será sustituida en la siguiente temporada por otro artista.
Para reducir al máximo el impacto la mayoría de su comunicación se basa en los formatos digitales. El resto de piezas están basados en stencils, que son esprayables y no se requiere impresión, o bien en el juego de luz y sombras que generan los focos de LED estratégicamente situados. Para las piezas que se requiere impresión ésta se plantea con tinta negra y en pequeño formato. La idea con las lonas que se generan al año es que sean reutilizadas en bolsos u otros objetos como merchandasing del teatro.
